Entrada destacada

Una breve historia de AMOR

 Una breve historia de AMOR....... Dedicada a mis hijos, nietos y bisnietos y porque no a mis tataranietos Quizas el título suene un poquiti...

sábado, 13 de noviembre de 2010

Relacionando conceptos

Ayer una noticia movilizó en mi una serie de imágenes, sentimientos encontrados, memorias de otros momentos...en fin, fué y es el origen del presente escrito. La noticia comienza así:
"El 19 de junio del 2010 nuevamente el río Marañón sufrió un derrame de petróleo crudo, en el año 2000, ya sufrió un derrame de 5.500 barriles de crudo por el cual nunca nadie hizo nada, básicamente por desconocimiento de los derechos por parte de la población local, en este último caso alrededor de unos 80 mil afectados, gran parte de ellos pertenecientes a la etnia cocama"
80.000 almas des-informadas!! 5.500 barriles de petróleo crudo derramados y nunca nadie hizo nada!! Solamente por las cifras ya tomamos idea de la dimensión de la tragedia. Y ahora viene la respuesta a la pregunta: quienes son los integrantes de la etnia cocama? A que se dedican? Como viven?
"Los cocamas viven en la ribera del río Marañón, tal y como dice su nombre en la lengua tupí-guaraní, es la "persona que vive del medio", ellos viven de la pesca, incluso en lengua cocama, pescador, cazador y guerrero son sinónimos, es decir persona que sabe matar; si la pesca se malogra se acaba con el principal medio de subsistencia local, a la vez que produce una enorme corrosión del carácter por perder lo más importante que se puede ser dentro de estas sociedades, pescador-guerrero es decir "gran persona", con un status claramente reconocido, por tanto un terrible impacto que los lleva a la aculturación; ¿a que se dedicará esta gente que pierden lo que saben hacer?"
Durante los años 1995 al 99 fui contratada por la Secretaria de Desarrollo Social para incorporarme a los equipos técnicos interdisciplinarios. En el marco de un Programa de Alimentación y Nutrición Infantil (PRANI) recorrí los lugares mas desprotegidos y marginados de todas las Provincias que conforman el Territorio Nacional. El objetivo de este programa era llevar ayuda alimenticia a comedores comunitarios, los que se multiplicaban a lo largo y a lo ancho del pais a medida que avanzaban las privatizaciones y el desempleo. El programa ayudaba por medio de envios de mercadería y tambien de infraestructura que teníamos la obligación de monitorear para asegurar que llegasen a manos de los que lo necesitaban y evitar que cayesen en manos de punteros políticos o intendentes inescrupulosos
A poco andar y desde mi propia lectura de esa realidad, detecto el total desamparo de las comunidades aborígenes del NOA (nor oeste argentino) También lo pude observar en la etnia guaraní que habita en el NEA (Nor este argentino) Respaldada por los directores del programa, se abre un espacio que de alguna manera lideré, con el nombre de PRANI Aborigen. La provincia que más a fondo recorrí, que más a fondo estudié, fue la Provincia del Chaco. Lugar donde se alojan varias etnias, siendo las mas populosas la etnia toba y wichi.
Dado que mi lugar de nacimiento es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, llamada en esa època, Capital Federal, el conocimiento de las provincias en su conjunto y del Chaco en particular era poco. Por ese motivo mi primer impulso fué acudir a toda la bibliografia existente que conseguia en la misma provincia y que leia en los viajes terriblemente largos y agotadores. Así el tiempo pasaba rápido y yo me iba com-penetrando del Impenetrable.
Entre teoria y práctica, entre el campo y la ciudad, entre lo público y lo privado, fuí absorbiendo saberes que los iba pasando por el filtro de la racionalidad de mi propio análisis, espacio terapéutico que oficiaba de garante contra lo alienante de la tarea.
Y lo que HOY leo de los cocamas, AYER les pasó a los tobas, wichis, chané, mocovies, guaranies. A los integrantes de estas etnias se los define como nómades, esto es cazadores y pescadores que al no tener incorporada la agricultura, no se fijan a un lugar para vivir, de ahí también la fragilidad de sus viviendas: chozas de adobe y paja, carpas, algo que se levanta y se desmonta con facilidad. Ser nómade también es una forma de vida. Pero entiéndase que la caza que ellos practican no es para nada deportiva. No es por deporte ni para competir que salen a cazar. Lo hacen para comer, para llevar comida a sus casas. Creo que con dar un ejemplo alcanzará para explicar la ética que los anima. Muy, pero muy alejada de la ética utilitarista urbana por cierto.
No bien despunta el sol, el padre de familia sale a buscar el sustento. Carga su escopeta con una sola bala. Y no lleva ninguna de repuesto. Es decir que su tiro tendrá que ser certero; caso contrario volverá a su hogar con las manos vacias. Se interna en el Impenetrable, y toma en cuenta que grandes máquinas topadoras están desvastando el monte; allí donde crecian algarrobos, el "arbol sagrado" al que reverencian cuando pasan frente a él, porque les dá sombra, lumbre, alimento, alli ahora está la tierra yerma.
Continua su recorrido, aunque apesadumbrado por esa visión apocalíptica de su monte que antes le daba comida, y llega al rio. Antes de llegar a un pobre hilo de agua, sus pies se hunden en un barro espeso y pegajoso de olor fétido durante cientos de metros. Será en la época de la creciente cuando podrá abastecerse de algunos peces. Y piensa ¿podré? El año anterior el rio traia cantidades de peces muertos, panza arriba, descomponiéndose por los rayos del sol implacable del Chaco argentino.
Del otro lado del "rio" prosigue su búsqueda. Y ahí está un pecarí! Debe tomar punteria y acertar. Lo hace. Y acierta. Recoge su presa y emprende el camino de vuelta.
(continuaré)

No hay comentarios:

Publicar un comentario